OBE Cabimas

La Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) es un movimiento estudiantil formado por voceros y voceras estudiantiles a nivel nacional, con sus líderes por estados, teniendo una seccional en cada estado y hasta una seccional en los liceos bolivarianos, de igual manera se ve su existencia en las escuelas técnicas, robinsonianas y zamorianas. OBE también es una fuerza para la toma de decisiones dentro de la institución educativa, que puede ir desde una reestructuración que se deba de hacer dentro del plantel, estrategias y proyectos pedagógicos que realicen los maestros, hasta incluso opinar y tomar partido sobre los directivos en cuanto a su respectivo funcionamiento. Se funda en el año 2005  durante el gobierno del presidente Hugo Chávez.


Organización Bolivariana Estudiantil


Datos generales
ÁmbitoCabimas, Zulia
TipoBicameral
Inicio de sesiones6° de noviembre
Liderazgo
TutorYbelice Morillo
desde el 24 de noviembre de 2017
EnlaceBrayhan Polanco
desde el 08 de diciembre de 2017
OrganizadorMarian Peña
desde el 08 de diciembre de 2017
FormadorBradley Yanez
desde el 24 de noviembre de 2017
 




Historia

Se acordó una propuesta que fue presentada al país y al presidente de la República más de 2000 estudiantes. En ese mismo evento se hizo al Presidente la petición de la eliminación de las pruebas de aptitud académica y las pruebas internas de las Universidades.
El 21 y 22 de noviembre de 2005 se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Voceros Estudiantiles en el Ministerio del Poder Popular para la Educación donde se llevaron a cabo 8 mesas de trabajo donde se discutió la estructura de la organización.

Ramón Sibira conjuntamente con Antonio Ferrer, estudiantes de la Unidad Educativa "Pedro José Hernández"  y la  Escuela Técnica Comercial "Hermágoras Chávez" respectivamente fundaron la Organización Bolivariana Estudiantil hacen ya seis años.










Principios

Fomentar la participación protagónica como unidad estudiantil consciente y organizada en el desarrollo de planes de acción que contribuyan al crecimiento del país. La participación y el protagonismo son principios fundamentales consagrados en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la primera se ejerce de forma consciente por medio de la organización, la segunda por medio del acceso y el ejercicio del poder en igualdad de condiciones.


Entre sus principios están;

Unidad.
Paz.
Principio ético moral para la defensa de la nación.
Voluntariedad.
Identidad, solidaridad y reciprocidad.
Autonomía y crítica.
Justicia.
Horizontalidad y contigüidad.
Disciplina y corresponsabilidad.
Participación protagónica.
Multi necesidad, pluriculturalidad y bien común.
Conciencia social.





Juramento

Los estudiantes electos deben jurar en la sesión preparatoria, o en la primera sesión que asistan, ante las autoridades educacionales, a viva voz, siendo interrogados en los términos siguientes:


:

¿Juran ante Dios y ante la Patria cumplir, y hacer cumplir con los derechos estudiantiles, dar lo mejor de sí mismos para el cumplimiento de los cargos para los cuales están siendo ustedes juramentados?

Practicado el juramento, el tutor señalará: "Si así lo hicieren que Dios, la Patria y los estudiantes se lo premien, y sin que los demanden, quedan investidos como Voceros de la Organización Bolivariana Estudiantil", respectivamente.



Autoridades



CargoTitularBloque político
TutorYbelice MorilloUnidad Ciudadana
EnlaceBrayhan PolancoUnidad Ciudadana
OrganizadorMarian PeñaPropuesta Republicana
FormadorBradley YanezFrente para la Victoria


Mesa de autoridades


La Organización designa una Mesa compuesta por el Tutor, el Enlace, el Organizador y el Formador. Esta Mesa se ve asistida por el Secretario y los dos Prosecretarios que no son legisladores; sus funciones son parlamentarias y administrativas. La referida Mesa tiene por finalidad, en el aspecto parlamentario, conducir las sesiones y asistir a la labor legislativa, y en los restantes, producir los actos tendientes a mantener el funcionamiento del Cuerpo.

Secretarios y prosecretarios

La Organización designa un Secretario que no es legislador; sus funciones son parlamentarias y administrativas.
CargoTitular
Secretario General





Comisiones permanentes


Las comisiones permanentes son fijas y cada una se encarga de tratar temas específicos. De acuerdo con lo establecido en el reglamento interno, en la Organización funcionan 10 comisiones permanentes. De acuerdo al decreto 60 del reglamento, son las siguientes (se respeta el orden original):

ComisiónM.1Detalles
Cultura19
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Temas específicos culturales tanto de la nación como de la región y el municipio.
Deporte y Recreación19
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Deporte y Recreación del municipio.
Mujer17
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Ley Orgánica sobre el derecho a las mujeres.
Juventud Productiva17
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Artículo 64 del reglamento interno.
Comunicación y Propaganda17
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Comunicación y promoción.
Prevención y Salud17
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Ley Orgánica de Salud.
Logística y Movilización17
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Artículo 67 del reglamento interno.
Contraloría y Seguimiento17
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Artículo 68 del reglamento interno.
Ingreso Universitario17
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Artículo 69 del reglamento interno.
Disciplina y Seguridad Estudiantil17
  • Comisionado
  • Dictamina sobre: Artículo 70 del reglamento interno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Líderes FEVEEM Cabimas

Líderes OBE Cabimas